Buscador personalizado: Visión artificial como apoyo a invidentes
Loading

Proceso de investigación utilizando TICs

jueves, 25 de febrero de 2010

Aquí dejo el documento que trata sobre la utilización de diferentes TICs en un proceso de investigación:

Proceso_investigacion_Irati

Safe Creative #1002255621206

Análisis Crítico del capítulo 10 del libro Cultura Libre de Lawrence Lessig

Aquí dejo el documento en el que se ha realizado un análisis crítico del capítulo 10 del libro Cultura Libre de Lawrence Lessig


cultura_libre_Irati
Safe Creative #1002245616175

Visión Artificial: Retina artificial

martes, 23 de febrero de 2010

Y aquí van los vídeos sobre las retinas artificiales.



En un futuro no tan lejano:

Lo que puede hacer la Visión Artificial

Esta vez no toca hablar de ningún programa. Pero aquí van unos vídeos en los que se muestra lo que puede hacer la visión artificial como apoyo a los invidentes.

Identificador de dolares:



Identificador de colores:



En la siguiente entrara pondré unos vídeos que muestran proyectos de prótesis en vez de aplicarse la visión artificial en herramientas.

Mendeley

domingo, 21 de febrero de 2010

Mendeley es una aplicación web y de escritorio (gratutita). Permite gestionar y compartir todos tus documentos de investigación, encontrar nuevos datos y colaboración en línea. Mendeley combina Mendeley Desktop, una aplicación de gestión de PDFs y gestión de referencias (disponible para Windows, Mac y Linux) con Mendeley web, una red social online para investigadore.

Viene genial para grupos de investigación, para no tener que andar con los "pen" o mandar los artículos y progresos por mail. La parte de red social también es muy interesante porque puedes encontar a otros investigadores que trabajen en lo mismo que tú y ponerte en contacto con ellos y seguir sus investigaciones.

Yo ya tengo un perfil en Mendeley, y algunos artículos subidos, así que si alguien trabaja o está interesado en la visión artificial o en el reconocimiento de caracteres en imégenes ya sabe lo que tiene que hacer :)

Irati Rasines's bibliography

La UPV/EHU, suscrita en el acuerdo Microsoft MSDN Academic Alliance

sábado, 20 de febrero de 2010

Copio directamente de la web de los servicios informáticos de la UPV/EHU:

Suscripción acuerdo Microsoft MSDNAA para el acceso gratuito a software, incluidos alumnos.
La Vicegerencia TIC ha suscrito a la UPV/EHU en el acuerdo Microsoft MSDN Academic Alliance (MSDNAA).

Este acuerdo permite obtener gratuitamente software de Microsoft para su uso en los laboratorios y aulas, así como en los puestos de trabajo particulares o personales de los alumnos y personal de la UPV/EHU siempre y cuando que su uso no suponga un uso comercial o lucrativo del mismo.

El software dispuesto por Microsoft para su descarga gratuita corresponde al entorno de desarrollo y puede encontrase software como Access, Expression Studio, InfoPath, Project, SqlServer, Library for VisualStudio, Groove, OneNote, Sharepoint designer, VirtualPC, Visio, C++, Windows Server, Vista, XP.

El acceso a las descargas de software MSDNAA se realiza mediante acceso autenticado con la cuenta y contraseña LDAP de la UPV/EHU. Se accede al servicio en http://msdn30.e-academy.com/upv_ehu y se puede encontrar más documentación en el portal web de la Vicegerencia TIC en MSDN del apartado de servicios.

Es decir, que los alumnos de la UPV/EHU podemos obtener dichos programas de forma gratuita para nuestros PC personales, y sólo necesitamos el usuario y la contraseña de la cuenta de correo de la universidad. En el caso de los sistemas operativos debe de haber una limitación por la cual sólo lo puedes instalar en un PC, (no sé si esto también ocurre con el resto de los programas), pero como se suele decir: "A caballo regalado..."

Gestor de Descargas jDownloader

Cada vez es más frecuente que la gente disponga de cuentas en servidores para almacenar y compartir sus archivos. Y muchas veces, necesitamos descargar varios archivos de diferentes servidores de manera simultanea, pero es realmente molesto tener abiertas todas las ventanas de descarga.

Para evitar todo esto, aquí os dejo el link de donde podréis descargar un programa de forma gratuita. El programa en cuestión de llama JDownloader. Según Softonic: "jDownloader es un gestor de descargas especialmente diseñado para automatizar el proceso de descarga de archivos de portales que ofrecen servicio de almacenamiento como Megaupload, Rapidshare... Con jDownloader el proceso de descarga es mucho más sencillo. Sólo tienes que añadir todos los enlaces del contenido que quieres descargar e iniciar la descarga para que jDownloader se encargue de todo: accede al enlace, espera el tiempo necesario, valida los mensajes e inicia la descarga. Así con todos los enlaces incluidos en la cola."

Lo que a mi me parece realmente útil es que no te tienes que estar preocupando de los tiempos de espera ni de extraer los documentos comprimidos ya que te los descomprime directamente.
Funciona para Windows y está en diferentes idiomas.

Aquí va el link de descarga:

http://jdownloader.softonic.com/

Aviso: cuando os diga que hay actualizaciones disponibles, actualizad. De lo contrario, lo más probable es que os deje de funcionar.

Para quien no sepa LaTeX

lunes, 8 de febrero de 2010

Aquí va un post dedicado a toda esa gente que le encanta como le pasan algunos de sus profesores los apuntes, o quiere escribir una tesis, un libro... pero nunca se ha puesto a aprender LaTeX (y para todos los estudiantes y ex-estudiantes de física que nos hemos muerto cada vez que tocaba hacer un informe de prácticas y a word le daba por cambiarte tus fórmulas por unas que le gustaban más...)

El programita en cuestión se llama LyX. Si cito directamente a los creadores, tenemos que : "LyX combines the power and flexibility of TeX/LaTeX with the ease of use of a graphical interface." Traduciendo, que es más fácil que LaTeX y puedes conseguir los mismos resultados ;).

Es un programa gratuito multiplataforma y multi-idioma que puede descargarse desde:

http://www.lyx.org/

y si pinchamos en el apartado wiki/documentation nos redirecciona a :

http://wiki.lyx.org/

y ahí podremos encontrar manuales y todo lo necesario para comenzar a usarlo.

Use it, Enjoy it, Share it!

Programa Freeware para crear Redes Neuronales

El primer post decente, a ver si a alguien le sirve!!!

El siguiente programa se llama Joone, y es un programa Freeware (vamos, que es libre y gratuito ;) ) para crear, entrenar y probar redes neuronales. Lenguaje de programación : Java, pero no hace falta saber programar en Java para utilizarlo.

Al principo según lo ves, hay que reconocer que asusta, pero para combatir la prisa esa que nos ataca siempre que hay que hacer algún trabajo y quieres utilizar un programa sin tener que leerte el manual, aquí va un video que algún alma generosa ha colgado en youtube :

http://www.youtube.com/watch?v=3eeOAFEuDHM

No es recomendable ponerse a colocar capas al tun-tun porque los resultados del testeo pueden ser desastrosos, por lo que recomiendo leerse detenidamente la parte del manual donde explica para qué sirve cada tipo de capa. El manual se puede conseguir aquí :

http://www.scribd.com/doc/3810665/Joone-Complete-Guide

Use it, Enjoy it, Share it!

primer post

miércoles, 20 de enero de 2010

hola mundo

Irati Rasines's bibliography